Un peeling químico es un tratamiento dermatológico estético que implica la aplicación de una solución química sobre la piel para remover las capas superiores dañadas y promover la regeneración de una piel nueva y más saludable. Este procedimiento es efectivo para mejorar la apariencia de la piel, abordando problemas como arrugas finas, manchas oscuras, cicatrices de acné, textura irregular, piel opaca, poros dilatados y diversas condiciones de pigmentación como el melasma.
Tipos de peeling químico
- Superficiales: Afectan solo la capa más externa de la piel, causando una ligera descamación y un tiempo de recuperación rápido.
- Medios: Penetran hasta la capa media de la dermis, provocando una descamación más intensa y un enrojecimiento temporal.
- Profundos: Alcanzan las capas más profundas de la dermis, resultando en una descamación significativa y un periodo de recuperación más largo.
Preguntas frecuentes sobre el peeling químico
¿Qué pasa cuando te haces un peeling químico?
Tras aplicar la solución química, la piel comienza a pelarse en los días siguientes, lo que permite que la nueva capa de piel, más suave y clara, emerja.
¿Cuánto tiempo dura el efecto del peeling químico?
Los efectos pueden durar varios meses, y en el caso de los peelings profundos, incluso años, dependiendo del tipo de peeling y del cuidado de la piel posterior al tratamiento.
¿Cómo queda la piel después de un peeling químico?
Inicialmente, la piel puede estar roja y sentirse sensible, pero después de la recuperación, aparece más suave, más clara y rejuvenecida.
¿Qué no hacer después de un peeling?
Evitar la exposición directa al sol, no utilizar productos irritantes o exfoliantes, no retirar la piel que se desprende y seguir estrictamente las indicaciones del dermatólogo.
¿Cuál es la mejor época para realizar un peeling?
El otoño y el invierno son ideales, ya que la exposición al sol es menos intensa, lo que facilita la recuperación y minimiza el riesgo de hiperpigmentación.
¿Qué debo hacer antes de un peeling químico?
Es importante evitar el bronceado y el uso de ciertos medicamentos y productos que puedan sensibilizar la piel, como retinoides o productos con ácido salicílico, y seguir las recomendaciones del dermatólogo.
¿Qué tipo de manchas quita el peeling?
Los peelings pueden eliminar o atenuar manchas de la edad, manchas solares, melasma y otras formas de hiperpigmentación.
Importancia de la supervisión profesional
Es crucial que los peelings químicos sean realizados por dermatólogos cualificados. Ellos seleccionarán la solución y la profundidad del peeling adecuadas para cada tipo de piel y necesidad específica, asegurando resultados óptimos y minimizando riesgos.
Los peelings químicos son un tratamiento poderoso para rejuvenecer y mejorar la calidad de la piel. En DEBRES MEDICAL, te ofrecemos este servicio con la comodidad y seguridad de tu hogar, garantizando que recibas la atención especializada que necesitas.