
Gaestroenteritis en Canillas: Causas, síntomas y tratamiento
La gastroenteritis es una inflamación del estómago e intestinos que afecta a millones de personas cada año, y en Canillas no es la excepción. En esta guía completa, responderemos todas tus preguntas sobre esta enfermedad común.
¿Qué es la gastroenteritis?
La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago e intestinos delgado causada generalmente por una infección viral o bacteriana. También se conoce comúnmente como «gripe estomacal» o «intoxicación alimentaria». Esta condición produce síntomas incómodos como diarrea, vómitos y dolor abdominal. La gastroenteritis es especialmente común durante los meses de invierno cuando los virus son más prevalentes, aunque puede ocurrir en cualquier momento del año.
¿Qué síntomas tiene una gastroenteritis?
Los síntomas de la gastroenteritis varían según la causa y la persona afectada. Pueden aparecer de forma gradual o de repente, normalmente entre 1 y 3 días después de la infección. Los síntomas principales incluyen:
- Diarrea acuosa, a menudo acompañada de urgencia
- Náuseas y vómitos
- Dolor y calambres abdominales
- Fiebre leve o moderada
- Pérdida de apetito
- Malestar general y debilidad
- Dolores musculares
- Cefalea (dolor de cabeza)
¿Dónde te duele cuando tienes gastroenteritis?
El dolor abdominal es uno de los síntomas más característicos. Generalmente se localiza alrededor del ombligo o en la región inferior del abdomen. El dolor puede ser leve, moderado o severo, y a menudo viene acompañado de calambres. Estos calambres pueden intensificarse antes de evacuar.
¿Por qué da chorro?
La diarrea acuosa o «chorro» ocurre porque la inflamación del intestino delgado interfiere con la absorción normal de agua y electrolitos. El intestino intenta eliminar rápidamente el irritante, aumentando el movimiento intestinal y la secreción de fluidos. Esto resulta en deposiciones urgentes y acuosas.
¿Cuánto dura una gastroenteritis?
La duración de la gastroenteritis depende del tipo de infección y de la respuesta del sistema inmunológico del paciente:
- Gastroenteritis viral: 3 a 7 días, con síntomas máximos en 24 a 48 horas
- Gastroenteritis bacteriana: 5 a 10 días, con síntomas máximos en 48 a 72 horas
- Gastroenteritis por parásitos: 7 a 14 días o más
En la mayoría de los casos, la gastroenteritis viral desaparece por sí sola entre 3 y 7 días. Las infecciones bacterianas pueden durar más tiempo y potencialmente requerir tratamiento antibiótico.
Etapas de la gastroenteritis
Fase 1: Incubación
Durante este período, el virus o bacteria se multiplica en el sistema digestivo sin que la persona presente síntomas visibles. La persona puede ser contagiosa aunque no se sienta mal.
Fase 2: Fase aguda
Aparecen los síntomas más intensos: vómitos frecuentes, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal severo. Es cuando mayor riesgo de deshidratación existe.
Fase 3: Fase de recuperación
Los síntomas comienzan a mejorar gradualmente. Los vómitos suelen ceder primero, seguidos de una reducción en la frecuencia de la diarrea. La energía comienza a retornar.
Fase 4: Convalecencia
La persona se recupera completamente, aunque puede sentir debilidad durante algunos días más. Es importante reintroducir alimentos sólidos gradualmente.
¿Qué alimentos provocan la gastroenteritis?
La gastroenteritis causada por alimentos contaminados se produce cuando consumimos comida que contiene patógenos peligrosos. Los alimentos de mayor riesgo incluyen:
- Carnes y aves crudas o poco cocidas
- Huevos crudos o poco cocinados
- Productos lácteos no pasteurizados
- Mariscos crudos o poco cocinados
- Ensaladas y vegetales crudos mal lavados
- Alimentos preparados hace mucho tiempo a temperatura ambiente
- Agua contaminada
- Alimentos de restaurantes con higiene deficiente
¿Cómo saber si es gastroenteritis viral o bacteriana?
Aunque los síntomas son similares, existen algunas diferencias clave que pueden ayudarte a identificar el tipo de infección:
- Inicio: Viral es repentino, bacteriana es gradual
- Fiebre: Viral leve (37-38°C), bacteriana alta (38-39°C o más)
- Diarrea: Viral acuosa sin sangre, bacteriana puede contener sangre o moco
- Vómitos: Viral comunes, bacteriana menos frecuentes
- Duración: Viral 3-7 días, bacteriana 5-10 días
- Contagio: Viral muy contagioso, bacteriana menos contagioso
Solo un análisis de laboratorio puede confirmar definitivamente si la gastroenteritis es viral o bacteriana. Si tienes diarrea con sangre, fiebre alta o síntomas severos, consulta con un médico.
¿Cómo se cura una gastroenteritis?
La mayoría de los casos de gastroenteritis se curan por sí solos sin necesidad de tratamiento médico específico. El objetivo es aliviar los síntomas y mantener la hidratación adecuada.
- Mantener una hidratación adecuada con pequeños sorbos de líquido frecuentes
- Usar soluciones de rehidratación oral
- Descansar adecuadamente
- Introducir alimentos suaves cuando sea posible
- Evitar alimentos sólidos durante las primeras horas
- No automedicarse con antibióticos
¿Cuándo consultar a un médico?
Es importante consultar a un médico si:
- Síntomas que duran más de 10 días
- Signos de deshidratación severa
- Diarrea con sangre persistente
- Fiebre superior a 39°C
- Dolor abdominal severo
- En niños menores de 5 años o adultos mayores
- En personas con sistemas inmunológicos comprometidos
¿Cuánto reposo necesita una gastroenteritis?
El reposo es fundamental para la recuperación de la gastroenteritis. Durante la fase aguda (primeros 1-2 días), es recomendable permanecer en cama el mayor tiempo posible.
Recomendaciones de reposo según la fase
- Fase aguda (días 1-2): Reposo completo en cama. Evita todo tipo de actividad física.
- Fase de recuperación (días 3-5): Reposo relativo. Puedes movilizarte en casa, pero evita ejercicio.
- Convalecencia (días 6-7): Reposo gradualmente reducido. Intenta actividades ligeras.
- Después de la recuperación: Espera al menos 2-3 días antes de retomar ejercicio regular.
¿Qué comer cuando se tiene gastroenteritis?
Los desayunos deben ser muy suaves y fáciles de digerir. Espera al menos 4-6 horas después del último vómito antes de comer:
- Tostadas secas o pan blanco tostado
- Plátano maduro en puré
- Arroz blanco cocido
- Galletas digestivas sin grasa
- Caldo de pollo claro (sin grasa)
- Miel o mermelada en pequeñas cantidades
- Té suave con un poco de azúcar
¿Cuáles son las comidas fáciles para la gastroenteritis?
La regla general es seguir la dieta BRAT modificada:
- Plátano (Banana): Maduro, en puré. 1 pequeño cada 2 horas
- Arroz (Rice): Blanco cocido sin sal o con poco. Pequeñas porciones
- Manzana (Apple): Rallada o en compota. Media taza
- Tostadas (Toast): Secas, sin mantequilla. 2-3 rebanadas
¿Cuántas horas sin comer con gastroenteritis?
Si estás vomitando activamente, es mejor no comer durante las primeras 3-4 horas para permitir que tu estómago se calme. Una vez que los vómitos cesen, espera otros 30-60 minutos antes de intentar comer pequeñas cantidades de alimentos blandos. Durante este período sin alimentos sólidos, mantén la hidratación con bebidas claras como agua, té suave, caldo o bebidas para deportistas diluidas.
¿Qué fruta es buena para la diarrea?
- Plátanos: Rico en potasio, fácil de digerir y ayuda a endurecimiento de las heces
- Manzanas: Contienen pectina que absorbe agua, mejor cocidas o en compota
- Peras: Suaves y contienen fibra soluble, pelarlas mejora la digestión
- Fresas: En pequeñas cantidades, ricas en agua y nutrientes
- Melón: Hidratante, pero consumir con moderación
¿Qué es mejor para la gastroenteritis, el paracetamol o el ibuprofeno?
El paracetamol es generalmente más seguro durante la gastroenteritis. Puede usarse para reducir la fiebre y el dolor, preferiblemente en dosis de 500-1000mg cada 6-8 horas, sin exceder 3000mg diarios. El ibuprofeno debe usarse con cautela, ya que puede irritar más el estómago inflamado.
¿Cuál es el mejor remedio para la gastroenteritis?
Aunque no existe un único «mejor» remedio, hay varias opciones que han demostrado ser efectivas:
- Soluciones de rehidratación oral: Son el remedio más importante. Previenen la deshidratación severa.
- Jengibre: Té de jengibre fresco puede reducir las náuseas.
- Probióticos: Cepas como Lactobacillus pueden acortar la duración de la diarrea.
- Agua de arroz: Contiene almidón y es muy suave para el estómago.
¿Cómo se contagia la gastroenteritis a otra persona?
Las rutas de transmisión incluyen:
- Fecal-oral: Ocurre cuando una persona infectada no se lava las manos correctamente.
- Alimentos contaminados: Consumir alimentos preparados por personas infectadas.
- Agua contaminada: Beber agua de fuentes contaminadas.
- Contacto directo: Tocar a una persona infectada y luego tocarse la cara.
- Superficies contaminadas: Tocar mesas, pomos de puertas, teclados o teléfonos contaminados.
¿Qué evitar si tengo gastroenteritis?
Alimentos y hábitos a evitar incluyen:
- Alimentos grasosos o fritos
- Productos lácteos (excepto yogur natural probiótico)
- Alimentos picantes
- Bebidas con cafeína (café, refrescos)
- Alimentos ricos en fibra
- Ejercicio intenso
- No compartir utensilios, toallas o alimentos