Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
clinic@qodeinteractive.com

Related Posts

Calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid

Calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid

Vacunar a los más pequeños es una de las medidas preventivas más eficaces que existen en salud pública. El calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid ofrece a las familias una guía clara sobre qué vacunas se administran gratuitamente y en qué momento del desarrollo del niño.

Conocer este calendario no solo es importante para cumplir con las pautas sanitarias oficiales, sino también para proteger a los bebés y niños de enfermedades potencialmente graves.

En esta guía exhaustiva encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el calendario de vacunación infantil en la Comunidad de Madrid para 2025: qué vacunas incluye, a qué edad se ponen, qué hacer si te saltas una dosis, y mucho más.

¿Qué es el calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid?

El calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid es una herramienta oficial publicada por la Consejería de Sanidad que establece las vacunas que deben recibir los menores desde el nacimiento hasta la adolescencia, incluyendo las edades recomendadas para cada dosis y refuerzo.

Este calendario se actualiza periódicamente en función de los avances científicos, la situación epidemiológica y las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

¿Quién debe seguir este calendario?

Todos los niños residentes en la Comunidad de Madrid, ya sean nacidos en la región o recién llegados desde otras comunidades autónomas o países, deben seguir este calendario para garantizar una protección adecuada frente a enfermedades infecciosas.

Las vacunas incluidas en el calendario oficial son gratuitas y se administran en los centros de salud del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Beneficios de seguir el calendario de vacunas infantiles

Cumplir con el calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid tiene múltiples beneficios:

  • Protege al niño contra enfermedades graves como meningitis, sarampión, o hepatitis B.
  • Contribuye a la inmunidad de grupo, protegiendo a personas vulnerables que no pueden vacunarse.
  • Evita brotes de enfermedades eliminadas o controladas.
  • Es un derecho gratuito al que puede acceder cualquier niño con tarjeta sanitaria en Madrid.

Calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid 2025 (actualizado)

A continuación, detallamos el calendario de vacunación infantil actualizado en la Comunidad de Madrid para 2025, desglosado por edades:

Recién nacidos

  • Hepatitis B: 1.ª dosis (en la primera 24 horas si la madre es portadora; si no, se empieza a los 2 meses).

2 meses

  • Hexavalente (difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B): 1.ª dosis.
  • Neumococo conjugada 13-valente (Prevenar 13): 1.ª dosis.
  • Meningococo B (Bexsero): 1.ª dosis.
  • Rotavirus (oral): 1.ª dosis (según marca comercial).

4 meses

  • Hexavalente: 2.ª dosis.
  • Neumococo conjugada: 2.ª dosis.
  • Meningococo B: 2.ª dosis.
  • Rotavirus: 2.ª dosis.

6 meses

  • Hexavalente: 3.ª dosis.
  • Gripe (solo si hay factores de riesgo o en campañas estacionales).

11 meses

  • Neumococo conjugada: 3.ª dosis (refuerzo).
  • Meningococo B: 3.ª dosis (refuerzo).

12 meses (1 año)

  • Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis): 1.ª dosis.
  • Varicela: 1.ª dosis.
  • Meningococo C conjugada: dosis única si no se ha administrado antes.

15 meses

  • Tetravalente MenACWY (meningococo A, C, W e Y): dosis única.

3-4 años

  • DTPa (refuerzo de difteria, tétanos y tosferina): 1.ª dosis de refuerzo.
  • Poliomielitis: refuerzo (si no se administró en hexavalente).

3 años y medio – 4 años

  • Triple vírica: 2.ª dosis.
  • Varicela: 2.ª dosis.

6 años

  • DTPa: 2.º refuerzo.
  • Polio: refuerzo.

12 años

  • Tétanos-difteria (Td): 1.ª dosis adolescente.
  • Virus del papiloma humano (VPH): 2 dosis (niñas y niños nacidos a partir de 2011).

14 años

  • Td: refuerzo.

Vacunas adicionales recomendadas (fuera del calendario sistemático)

Además del calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid, existen vacunas recomendadas en situaciones especiales:

  • Gripe estacional: recomendada anualmente para niños con enfermedades crónicas o factores de riesgo.
  • COVID-19: pauta específica para niños con patologías o en situaciones indicadas por Sanidad.
  • Hepatitis A: recomendada en casos concretos o viajes.
  • BCG (tuberculosis): no incluida sistemáticamente, pero indicada en grupos de riesgo.

¿Qué pasa si se salta una dosis?

Es normal que surjan imprevistos: enfermedad, viaje, olvido… Si no se ha podido administrar una vacuna en la fecha recomendada, no se pierde la inmunización previa.

El centro de salud valorará el caso y aplicará un calendario acelerado de recuperación, sin necesidad de reiniciar la pauta desde cero.

¿Dónde se administran las vacunas?

Las vacunas del calendario oficial se administran en los centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid. Es imprescindible:

  1. Solicitar cita previa con enfermería pediátrica.
  2. Llevar la tarjeta sanitaria del menor y el cartón de vacunas (si se dispone).
  3. Informar sobre reacciones previas o enfermedades recientes.

¿Las vacunas son obligatorias?

En España, incluidas las comunidades autónomas como Madrid, las vacunas no son legalmente obligatorias, pero sí altamente recomendadas.

Sin embargo, en caso de brotes o riesgo sanitario, la administración puede imponer medidas excepcionales para proteger la salud pública.

Además, para acceder a ciertos entornos (como guarderías o viajes internacionales), puede exigirse la cartilla de vacunación actualizada.

¿Es seguro vacunar a los niños?

Sí. Todas las vacunas del calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid son seguras, eficaces y están aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos.

Antes de su aprobación:

  • Se someten a ensayos clínicos rigurosos.
  • Se vigilan posibles efectos adversos.
  • Se actualizan si es necesario (como con las variantes de gripe o COVID).

Los efectos secundarios más comunes son leves: fiebre moderada, dolor o enrojecimiento en la zona de punción, malestar pasajero.

¿Cómo saber si mi hijo está al día?

La forma más sencilla de saber si tu hijo está al día con el calendario de vacunas infantiles Comunidad de Madrid es revisar su cartilla de vacunación o consultar en el centro de salud.

Desde 2024, la Comunidad de Madrid también permite acceder a esta información a través de la carpeta de salud digital en el portal www.comunidad.madrid.

Consejos para los padres antes de vacunar

  1. Informa al personal sanitario si el niño tiene fiebre o está enfermo.
  2. Evita automedicarlo antes o después de la vacuna (como dar paracetamol por si acaso).
  3. Lleva algo que lo calme, como su peluche o chupete.
  4. Permanece en observación durante 15-20 minutos tras la vacuna.
  5. Registra la vacuna recibida en su cartilla o en una app de salud infantil.

Calendario en formato visual

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publica cada año una versión gráfica del calendario de vacunas infantiles, ideal para imprimir y colgar en casa.

Si quieres, puedo generarte una versión visual personalizada para que la descargues y la tengas siempre a mano. ¿Te gustaría?

¿Qué pasa si me he mudado desde otra comunidad?

Si vienes de otra comunidad autónoma (como Cataluña o Andalucía), puede haber pequeñas diferencias en el calendario. No te preocupes: el centro de salud madrileño ajustará el calendario según las vacunas ya recibidas.

Siempre es útil traer el historial de vacunación del niño, especialmente si se hizo fuera del sistema público.

En Debres Medical, podemos vacunar a tu hijo en la comodidad de su casa. En un entorno cómodo y seguro para él. Pide tu cita.